- UCARAGÓN nunca ha manifestado la necesidad de los consumidores de aumentar el número de los festivos en los cuales se autorice la apertura comercial
- Consideramos que el consumo no puede convertirse en la alternativa para el ocio de los ciudadanos
Ante el anuncio por parte de la Dirección General de Comercio, Ferias y Artesanía del Gobierno de Aragón de su intención de incrementar el número de días festivos en los cuales se pueda abrir el comercio en nuestra Comunidad, UCARAGÓN manifiesta:
1.- Las asociaciones de consumidores, según la legislación estatal y autonómica vigente, son las únicas autorizadas a representar los intereses económicos de los consumidores. Por lo tanto, carecen de todo valor las manifestaciones que dicen interpretar los intereses de este colectivo si no proceden de sus genuinos representantes que no somos otros que las asociaciones legalmente reconocidas y registradas. Menos valor todavía tienen estas manifestaciones cuando proceden de sectores implicados en el mercado que intentan con ellas modificar a su favor normativas vigentes.
2.- Las asociaciones de consumidores aragonesas y, en particular, UCARAGÓN, nunca han manifestado la necesidad de los consumidores de aumentar el número de festivos en los cuales se autorice la apertura comercial. Podemos opinar, y lo hacemos, sobre las fechas más adecuadas tanto en el conjunto de la Comunidad como en cada municipio aragonés en particular. La prueba de que no consideramos necesario ampliar el número de festivos de apertura comercial es que cada año, en nuestra propuesta de fechas, nos limitamos a solicitar ocho, sin completar la posibilidad legal de diez que marca la normativa aragonesa.
3.- Consideramos que la petición de una de las patronales afectadas viene condicionada por la crisis de un modelo comercial, el de las grandes superficies. que da muestras significativas de agotamiento. En todo el mundo se está viviendo un cambio de paradigmas comerciales en los que la venta online y la vuelta al pequeño comercio de proximidad están erosionando un modelo que adolece de falta de adecuación y de excesiva oferta. Por eso, entendemos esta propuesta como una huida hacia adelante de un grupo de empresas que ven peligrar la que hasta ahora era una posición de dominio.
4.- Aragón y Zaragoza son territorios en los que los males del turismo masivo todavía son controlables. Las decisiones en relación a oferta de horario comercial no son comparables a las de otros territorios que sufren las consecuencias de la masificación. Por lo tanto, poner esos territorios como ejemplo para nuestra tierra, no tiene sentido. La normativa aragonesa ya permite la apertura libre en zonas de gran afluencia turística y no parece necesario ampliarlo a otras zonas.
5.- La oferta comercial de nuestra tierra y en concreto de la capital, no tiene tanto que ver con el número de días de apertura, sino con la calidad y variedad de la oferta. Así estamos viendo como algunas ofertas están fracasando y otras se ven favorecidas por el éxito. Dudamos que las que están fracasando fueran a mejorar su futuro con una ampliación de días de apertura.
6.- Consideramos que el consumo no puede convertirse en la alternativa para el ocio de los ciudadanos. Es necesario consumir, comprar y hacerlo en las mejores condiciones de calidad y precio posibles, pero esto nunca debe hacerse en detrimento del tiempo libre y de su uso en otro tipo de actividades lúdicas, como las deportiva, culturales, o simplemente sociales de los ciudadanos.
Por todo esto, manifestaremos al Gobierno de Aragón nuestra firme oposición al incremento de los días de apertura comercial en festivo.