En el siguiente enlace, a partir del minuto 00:43:16 se puede ver la intervención de José Ángel Oliván, presidente de la Unión de Consumidores de Aragón, en el Pleno de las Cortes de Aragón sobre el Proyecto de Ley de Vivienda de Aragón.

A continuación exponemos el resumen de la intervención llevada a cabo.

En la Unión de Consumidores de Aragón, dado que gestionamos el Punto de Información al Consumidor especializado en vivienda del Ayuntamiento de Zaragoza desde hace 14 años,  hemos detectado en las consultas que se nos plantean, que cada vez hay más personas mayores, con discapacidad, o en situación de dependencia que -por circunstancias de la vida- no disponen de una casa en propiedad y que sus ingresos como pensionistas son escasos, lo que les impide acceder a viviendas dignas y adaptadas a su situación de salud y movilidad.  Dichas circunstancias les avocan a vivir de alquiler, bien sea en una vivienda precaria o en habitaciones en pisos compartidos.

Ante la subida de los precios de la vivienda en alquiler, son muchas las personas mayores, con discapacidad, o en situación de dependencia que reciben por parte del arrendador la comunicación de resolución del contrato, bien por finalización de las prórrogas forzosas o tácitas. Y ahí es cuando surge un grave problema para estas personas, ya que se enfrentan a la escasez de pisos de alquiler, rentas de alquiler elevadas que no pueden sufragar con su pensión, y pisos que no disponen de servicios indispensables dada su edad y su estado de salud, como el ascensor y la calefacción, además de tener que afrontar el coste económico y emocional de una mudanza.

Por tanto, aunque ciertamente las personas jóvenes tienen un grave problema de acceso a la vivienda que les impide independizarse, el problema del acceso a una vivienda digna y asequible se está detectando cada día más en las personas mayores, con discapacidad, o en situación de dependencia, así como las que se encuentran en situación de vulnerabilidad.  Por tanto, desde la Unión de Consumidores de Aragón consideramos que este colectivo de personas no puede quedar en el olvido en las políticas de vivienda.

La Unión de Consumidores de Aragón forma parte del Foro de Vivienda de Aragón y ha participado en el proceso deliberativo del anteproyecto de Ley de vivienda.

Con respecto a nuestras aportaciones:

1.- Entre las aportaciones realizadas por parte de la Unión de Consumidores de Aragón, solicitamos que tanto en el artículo 1 (objeto de la ley) como en el artículo 3 (objetivos de la ley), se incluyera además de a las personas jóvenes, a las personas mayores, con discapacidad o en situación de dependencia, y a los colectivos más necesitados. Tras ese proceso deliberativo, dicha aportación ha sido trasladada al texto del proyecto de ley que se está tramitando, por lo que nos sentimos muy satisfechos con la aceptación de nuestra propuesta.

2.- Otra aportación realizada por parte de la Unión de Consumidores de Aragón  y que ha sido incluida en el texto de proyecto de ley, concretamente en el artículo 32.2 es relativo a los destinatarios y régimen de uso de los alojamientos colectivos, era que se incluyeran a las personas mayores, con discapacidad, o en situación de dependencia.  Tal y como se ha expuesto anteriormente, estos colectivos de personas tienen cada vez más dificultades en al acceso a la vivienda, por lo que esos alojamientos colectivos también deben ser destinados a ellos.

3.- Otra aportación realizada y que ha sido incluida en el proyecto de ley es en relación con el procedimiento de adjudicación de viviendas públicas de Aragón, concretamente en el artículo 30.2 al solicitar que, además de  publicarse  el anuncio sobre la finalización prevista y las condiciones del proyecto para que los interesados puedan solicitar su pretensión de acceder al arrendamiento  o derecho de uso en el Portal de Transparencia, también  se publicara en la web del Departamento competente en materia de vivienda, y a través de medios de comunicación y cualesquiera otros que se estimen oportunos, y de manera accesible para las personas con discapacidad y en situación de vulnerabilidad.

La publicidad que se facilite por parte del Gobierno de Aragón con respecto al proceso de adjudicación de viviendas públicas deberá ser accesible para las personas mayores, con discapacidad, en situación de dependencia, así como en situación de vulnerabilidad, y aquellas personas que tengan dificultad en al acceso y uso de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC). Gran parte de la ciudadanía desconoce que, además de la web del Gobierno de Aragón, existe la página web del Portal de Transparencia de Aragón.

4.- Con respecto al derecho a la información pública del artículo 54 sobre planes y programas públicos de vivienda, información sobre la disponibilidad de viviendas protegidas, promociones en curso o en trámite, su destino, condiciones económicas y posibles ayudas, concretamente en el artículo 54.2, se disponía que la publicidad de dicha información estaría disponible en el Portal de Transparencia del Gobierno de Aragón.

Tal y como solicitamos desde la Unión de Consumidores, que también nos han aceptado, es que dicha información además de figurar en el Portal de Transparencia, debería estar disponible en la web del Departamento competente en materia de vivienda  y a través de cualesquiera otros medios y, además, que dicha información fuera accesible a las personas mayores, con discapacidad o en situación de dependencia o de vulnerabilidad.

5.- En nuestras aportaciones, también hacíamos referencia a la necesidad de que se convocaran anualmente ayudas específicas en el acceso a la vivienda para las personas mayores y con discapacidad, si bien no se ha aceptado porque no procede en el texto de la Ley, sino en instrumentos de planificación que contemplen unas medidas concretas.

Asimismo, en el Plan de Vivienda de Aragón 2022-2025, concretamente en el procedimiento de concesión de ayudas (artículo 10) hay convocatorias de ayudas que podrán estar abiertas de forma continuada y permanente durante todos los años de duración del Plan de Vivienda 2022-2025, que son:

a) Programa 3, de ayuda a las víctimas de violencia de género, personas objeto de desahucio de su vivienda habitual, personas sin hogar y otras personas especialmente vulnerables.

b) Programa 4, de ayuda a las personas arrendatarias en situación de vulnerabilidad sobrevenida.

c) Programa 13, de ayuda para el pago del seguro de protección de la renta arrendaticia.

d) Bono Alquiler Joven.

Planteamos también que las ayudas para personas arrendatarias incluidas dentro del Plan 7 (personas mayores o personas con discapacidad) tengan la convocatoria abierta durante todo el año.

6.- En relación con la calificación definitiva de la vivienda protegida, nos parece una buena medida que se haya incrementado a 20 años en lugar de los 15 años propuestos en el anteproyecto de ley, cuando la vivienda sea de promoción pública.

Y, finalmente decir que nos parece corto el porcentaje de financiación que aparece en los presupuestos, que es del 0,3 %. Teniendo en cuenta que durante el año 2024 se vendieron en Aragón unas 16.000 viviendas, los impuestos que el Gobierno de Aragón ha recaudado superan mucho ese 0,3 % que plantea la ley, lo que a nosotros nos parece una cifra cicatera.

 

 
HÁZTE SOCIO/A
en este enlace:
https://www.ucaragon.com/producto/cuota-socio/
Llámanos al 976 39 76 02 (Zaragoza y Huesca)
o al 628 824 443 (Teruel)
y despejaremos todas tus dudas